LIPOMA CON METAPLASIA CONDROIDE DE LENGUA

Zampini, N.; Rodríguez, R.; Serena, R. 

Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Escuela Eva Perón. Gdro. Baigorria. Santa Fe.

Presentación del caso

Paciente varón de 11 años de edad, sin antecedentes de jerarquía, que es derivado por pediatra de cabecera al Servicio de Odontología del Hospital Escuela Eva Perón por presentar una lesión exofítica y asintomática en lengua de años de evolución.

Al examen físico se constató, sobre línea media y a nivel del tercio posterior del dorso de la lengua, una neoformación nodular de 1 cm de diámetro máximo. La superficie mucosa alternaba áreas lisas y de tonalidad rosado-blanquecina con otras finamente granulares y de igual coloración. Presentaba base móvil y consistencia blando-elástica. (Fig. 1)

Se realizó biopsia excisional y se remitió a nuestro servicio.

La muestra se fijó en formol, fue incluída en parafina y los cortes histológicos se colorearon con hematoxilina/eosina y Alcian Blue.

El estudio histopatológico reveló una neoplasia mesenquimática benigna, submucosa y bien delimitada. Se encontraba constituida predominantemente, por adipocitos maduros dispuestos en amplios lóbulos surcados por vetas de tejido conectivo vascularizado. La superficie mucosa se hallaba revestida por epitelio escamoso levemente hiperplásico. (Fig. 2)

Inmersos en el tejido adiposo se observaron nidos de tejido condroide maduro. (Fig. 3)

A un mayor aumento era posible apreciar una clara separación entre ambos componentes. No se reconoció presencia de lipoblastos ni condroblastos. Se constató ausencia de mitosis. (Fig. 4 y 5)

Se realizó el diagnóstico de lipoma con focos de metaplasia condroide (CONDROLIPOMA).

ACTUALIZACIÓN

Los lipomas de cavidad oral constituyen entre 0.5-5% de todas las neoplasias benignas en esa ubicación. El condrolipoma es un tumor mesenquimático benigno extremadamente infrecuente en dicha región. El rango etario de la población en la que se realizó el diagnóstico fue amplio (2 a 72 años). La mayoría de estos tumores localizan en labio inferior y lengua. Los datos disponibles muestran que se trata de lesiones en general pequeñas (0.5 – 2.5 cm), que se presentan como nódulos submucosos indoloro y  bien delimitados.

La patogenia de esta entidad es incierta, pero se han formulado dos hipótesis principales. La primera de ellas afirma que el cartílago surge de una metaplasia condro-ósea del tejido adiposo, probablemente debido a estrés mecánico. El segundo mecanismo propuesto sugiere  que el cartílago se origina de la diferenciación de células mesenquimales multipotenciales. 

Un estudio publicado por Nakano, con relevancia en la patogénesis de ésta entidad,  informó de expresiones anormales en condrolipomas de factor de crecimiento transformante ß (TGF-ß), de proteína de unión a TGF-ß latente-1 (LTBP-1) y de proteína morfogenética ósea (BMP).

A nivel histológico, el condrolipoma se caracteriza por la proliferación de adipocitos maduros vinculados a la presencia de islotes de tejido cartilaginoso maduro, con una clara separación  entre ambos componentes. A diferencia del lipoma condroide no presenta células similares a  lipoblastos y carece de matriz mixoide.

Otro diagnóstico diferencial a considerar, incluye el coristoma lipocartilaginoso, en especial cuando la lesión localiza en lengua. El coristoma lipocartilaginoso se diferencia del condrolipoma por la formación de abundante cartílago y menor proporción de tejido adiposo.  

El tratamiento es quirúrgico y no se han reportado recidivas.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Nakano M, et al. Immunohistochemical study of chondrolipoma: possible importance of transforming growth factor (TGF)-betas, latent TGF-beta binding protein-1 (LTBP-1), and bone morphogenetic protein (BMP) for chondrogenesis in lipoma. J Dermatol. 2003;30(3):189-195.
  2. Villarroel Dorrego M, et al. Chondroid lipoma of the tongue: a report of two cases. Oral Maxillofac Surg, 2013.
  3. Cassiano F. W. Nonaka, et al. Chondrolipoma of the tongue: a case report. Journal of Oral Science. 2009, Vol. 51, No. 2, 313-316
  4. Ademar Takahama Junior, et al. Intraoral Spindle-Cell Lipoma With Chondroid Differentiation: Importance In The Diagnosis Of Oral Lesions Presenting Chondroid Tissue. Bras Patol Med Lab, 2016 V. 52, N. 3, P. 189-193.
  5. G.M. Vecchio, R. Lipoma with osteocartilaginous metaplasia: case report and literature review. Pathologica, 2010;102:00-00.
  6. Gregório Wrublevski Pereira, et al. Cartilaginous choristoma of the tongue with an immunohistochemical study. 2012, BMJ Case Reports; doi: 10.1136/bcr-2012-006752.
  7. Enzinger and Weiss’s Soft Tissue Tumors 6th Edition; 2014. p.445, 447- 452,455.

AGRADECIMIENTOS

Dr. Alan Ponce por su colaboración.

Fig. 1: Lesión nodular en dorso de lengua.
Fig2: H&E. 10X. Neoplasia mesenquimática benigna, submucosa y bien delimitada.
Fig. 3: H&E. 10X. Islotes de tejido cartilaginoso maduro.
Fig 4: H&E. 10X. Tejido adiposo y condroide maduros.
Fig. 5: Alcian Blue. 40X. Adipocitos y condrocitos maduros. Ausencia de figuras mitóticas.

3 comentarios en “LIPOMA CON METAPLASIA CONDROIDE DE LENGUA

  • Gracias!! Verdaderamente muy interesante. Les soy honesta no conocía la existencia de esta patologia. Afortunadamente siempre hay algo más para aprender.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *